[wpseo_breadcrumb]

Tips para prevenir accidentes en casa (bebés 6-12 meses)

Hoy hablaremos de la prevención de accidentes en la etapa de niños de 6 a 12 meses. En esta etapa el niño adquiere cierta autonomía debido a la movilidad y hay muchos peligros potenciales porque «se lo lleva todo a la boca». Os contamos que tenéis que evaluar en casa para hacerla más segura. 

Las lesiones más frecuentes son los golpes, caídas, atragantamientos, quemaduras y accidentes de tráfico como pasajero

 

La cocina y el baño se convierten en los lugares potencialmente peligrosos, por lo que el niño no debería quedarse solo en estos lugares. En esta etapa comienzan a moverse por lo que es necesario proteger las esquinas, enchufes, anclar los muebles a la pared y colocar barreras de seguridad en las escaleras. 

Lo ideal es hacer un recorrido por la casa evaluando, modificando y/o retirando los posibles peligros

Acciones de seguridad en casa

  • Caídas y golpes
    • Cuna homologada. 
    • Escaleras protegidas con barreras. Siempre deben quedarse cerradas.
    • Ventanas y balcones protegidos. No colocar debajo sillones o mesas a las que puedan subirse. 
    • Colocar en zonas de juego infantil un suelo absorbente de impacto (zona acolchada)
  • Quemaduras
    • Evitar la presencia del niño cuando se está cocinando. Sino es posible, tener precaución en que los mangos no sobresalgan del borde de la encimera.
    • Evitar que el niño pueda tirar del mantel cuando haya comida encima de la mesa.
    • Probar antes el agua del baño con el codo o la mano antes de que entre el niño. 
    • Proteger las chimeneas. No dejar mecheros a su altura. 
    • Proteger de las quemaduras solares utilizando protectores solares, gorras y evitando las horas centrales de sol. 
  • Atragantamiento. Suelen ser uno de los mayores peligros a esta edad. Además de prevenir siempre recomendamos que sepais que es lo que teneis que hacer een caso de urgencia. ( link aqui)
    • Utilizar juguetes adecuados a su edad. 
    • Los frutos secos deben darse a partir de los 4-5 años. Tienen un riesgo de asfixia super alto.
    • Muchisimo cuidado y precaución con los globos desinflados. 
  • Intoxicaciones
    • Evitar dormir con estufas encendidas.
    • Revisar la instalación de gas de manera periódica.
    • Las intoxicaciones accidentales ocurren entre el año y los tres años 

 

  • Lesiones por tráfico: El grupo O+ (0-13 kg) puede usarse hasta el año aproximandamente. Siempre debe ir en sentido contrario a la marcha y en los asientos traseros del vehículo. 

Espero que os haya gustado este post y os sirva en casa. 

Si quieres que te ayudemos a elaborar un plan de seguridad para tu hogar de manera individualizada, ponte en contacto con nosotras.  También puedes aprender con nuestros cursos

No dudes en preguntarnos lo que quieras. Estamos para cuidar de ti. 

Quizás también te guste…

0 comentarios

Enviar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Not found
Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Únete y recibe ofertas exclusivas y las últmas novedades en salud.

Aceptación

¡Gracias por suscribirte!