[wpseo_breadcrumb]

Consejos para prevenir accidentes en casa (niño1-3 años)

Niño 1-3 años

17/04/2020

La prevención de accidentes es fundamental cuando tenemos niños en casa. En esta etapa el niño empieza a desarrollar el lenguaje y sus primeras palabras, empieza a dominar la marcha y por tanto su autonomía . Las principales lesiones en esta etapa se derivan de su aumento en la movilidad, son frecuentes las caídas y los golpes, aunque también son frecuentes las intoxicaciones, quemaduras y accidentes de tráfico como pasajero o como peatón.

En esta etapa los padres nos debatimos en encontrar el equilibrio entre vigilancia y sobreprotección. Sabemos que la libertad de movimientos es una parte importante para satisfacer la necesidad de curiosidad del niño.

Lo ideal siempre es hacer un recorrido por la casa evaluando, modificando y/o retirando los posibles peligros potenciales

Las medidas generales que debemos adoptar las comentamos en este post (link aquí)

Heridas, golpes y caídas

Quizás una de las medidas más importantes que debemos adoptar es evitar las caídas desde gran altura. Para eso debemos proteger las ventanas, evitando colocar muebles, mesas o sillas cerca de ellas. Si la ventana no tiene rejas, debemos colocar un sistema de seguridad para que no pueda abrirlas.

Objetos como la televisión u objetos de decoración pesados deben anclarse a la pared, se hace fundamental que los accesos a las escaleras se encuentren protegidos.

La cocina y el baño son lugares potencialmente peligrosos por lo que hay que mantener fuera de su alcance tijeras, cuchillos, maquinillas de afeitar.

En esta etapa debemos enseñar el respeto a los animales y que deben tener cuidado

Asfixia o atragantamiento

La curiosidad del niño le hace investigar de manera innata por lo que alejar de su alcance objetos pequeños como botones, monedas o pilas es una buena actitud.

En esta etapa se nos hace especialmente importante RECORDAR que los frutos secos, caramelos o chicles tienen un alto riesgo de provocar un atragantamiento por lo que debemos evitar que los niños lo coman (Todos los años vemos noticias con un desenlace fatal)

Enseñarles que no deben comer mientras juegan, ríen o corren porque también tiene un riesgo alto de asfixia. 

Intoxicaciones

Sobre el año y hasta los 3 es cuando Ocurren la mayoría de las intoxicaciones accidentales. Ten en cuenta que pueden intoxicarse por vía digestiva, por vía respiratoria o por la piel al tocarlo. No bastante, la vía digestiva es la más común. 

  • Ten a mano el nº de telefono del instituto de toxicología. 91 562 04 20
  • Guarda bajo llave las medicinas (solemos dejarlas en las mesillas de noche y está muy al alcance de ellos)
  • Aleja o asegura los productos de limpieza. Muchos productos además de ser venenosos provocan daño en las mucosas digestivas. Mantenlos siempre en sus envases originales, nunca rellenes en botellas de bebidas (esto también sirve para los mayores 😉)
  • Realiza revisiones periódicas de estufas, chimeneas y instalaciones de gas y mantén las habitaciones bien ventiladas. 

Quemaduras

Especial atención en esta etapa, pues ya empiezan a llegar con sus brazos a la encimará de la cocina y pueden provocar quemaduras graves. 

  • Deja los mangos de las sartenes y cazos siempre hacia detrás. 
  • Evita circular con líquidos calientes por la casa. 

La protección solar siempre de factor adecuado, evitando la exposición en las horas centrales del día. 

 

Ahogamiento

NUNCA NUNCA NUNCA se deja al niño solo en la bañera. Necesitan muy poco agua para que ya suponga un riesgo. 

Si teneis piscina en casa, es el momento de ponerle valla de seguridad. ¿Sabeis que en Francia son obligatorias las vallas? Han reducido los ahogamientos en un 80%. Da que pensar, eh?

 

Lesiones por tráfico

Dar buen ejemplo como peatones y conductores es nuestra primera tarea como padres. Predicar con el ejemplo, vamos.

Dentro del automóvil en sistemas de retención infantil homologados y adecuados a su peso y talla (si ya es a contramarcha, el niño va fetén)

 

La seguridad y la prevención son nuestros aliados en la salud infantil . Evalúa los riesgos y quédate tranquila. 

Ya sabéis que podeis contar con nosotras para realizar planes individualizados en tu hogar o si prefieres puedes aprender con nuestros workshops para saber actuar ante una situación de urgencia. 

 

Cuidamos de ti y de los tuyos. No lo olvides. 

Quizás también te guste…

0 comentarios

Enviar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Not found
Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Únete y recibe ofertas exclusivas y las últmas novedades en salud.

Aceptación

¡Gracias por suscribirte!