#autocuidado …….
Y resulta que ahora esta palabra está de moda….Las redes sociales hablan del autocuidado consciente, focalizándolo en la parte psíquica de la persona (que está muy bien, pero el autocuidado abarca mucho más)
Pero ¿qué es el autocuidado realmente? ¿Cómo podemos ejercer el autocuidado de una manera real, eficiente y basada en evidencia científica?
Empezamos por lo más básico. Autocuidado es el conjunto de acciones que realiza una persona para mejorar la salud de forma intencionada (consciente). Esto incluye las necesidades físicas, psíquicas y sociales , ya os adelanto que son 14 necesidades básicas. Estas acciones pueden ir dirigidas a mantener la salud, a prevenir la enfermedad o una vez enfermos conseguir el estado de salud de nuevo.
Responsabilizarse uno mismo de la salud con conocimientos, adquirir la fuerza y/o voluntad necesaria para adquirir la independencia lo antes posible.
Cuando existe un desequilibrio en el autocuidado aparece un deficit de cuidado que hay que solucionar, una fuente de dificultad que hay que analizar bajo el proceso de valoración enfermero para actuar de manera consciente y resolver el problema.

¿Cuáles son las necesidades básicas de autocuidado?
Son 14 las necesidades básicas indispensables para mantener el equilibrio perfecto, la armonia de la persona. Las necesidades no son compartimentos estancos, sino que se nutren entre ellas, de ahí que sea tan importante poner en el centro de la valoración a la persona y no al problema de salud.
Las necesidades son universales, pero la manera de manifestarlas y satisfacerlas son diferentes en cada persona.
- Respirar de manera óptima
- Comer y beber de manera adecuada
- Eliminar por todas las vías corporales
- Moverse por si solo y mantener posturas adecuadas
- Dormir y descansar
- Escoger la ropa adecuada, vestirse y desvestirse
- Mantener la temperatura corporal adecuada.
- Higiene corporal e integridad de la piel
- Evitar peligros ambientales y evitar lesionar a otras personas
- Comunicar emociones, necesidades, temores u opiniones
- Vivir bajo tus creencias y valores
- Realización personal
- Participar en actividades recreativas (disfrutar de la vida…)
- Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad
Poco a poco las iremos desgranando en el blog. Espero que os haya gustado¡ Si quieres que estemos a tu lado y recibir más artículos o consejos de cuidado suscríbete a nuestra lista de correos.
 
					



 
						
0 comentarios