[wpseo_breadcrumb]

Enseña a tu hijo a reaccionar ante una emergencia

11/10/2018

Los que somos padres sabemos que el eje central de nuestra vida son nuestros hijos. Nos preocupamos de su formación, de su entretenimiento, de su alimentación….al fin y al cabo de que sean FELICES ¿Pero y si un dia es a nosotros a los que no pasa algo? El 80 % de las emergencias ocurre en el ámbito doméstico, esto se traduce en que cuando ocurra alguna situación de urgencia será a algun familiar. Que los que rodeen a esta situación estén preparados para actuar es fundamental y eso incluye a nuestros hijos.

Según datos de los “sabios” que hacen los estudios, dicen que la formación en emergencias es ideal a partir de los 11 años. Es decir, a partir de esta edad se puede explicar todo el proceso de actuación y los niños son capaces de captarlo en su totalidad.

Desde nuestra experiencia y la de otros compañeros como RCP desde mi cole se puede enseñar  a los niños incluso desde la primera infancia. Aprovechemos la curiosidad innata y las capacidades de los niños para adecuar la enseñanza a su edad. Solo hay que enseñar jugando.

Imaginaros un niñ@ que pasa la tarde con su abuela mientras sus padres trabajan. La mujer empieza a encontrarse mal con perdida de fuerza en un brazo e imposibilidad de hablar….(Signos de ICTUS) Si el niñ@ sabe que su abuela no se encuentra bien puede llamar al 112 y activar a los servicios de emergencia. Ese niñ@ le habrá salvado la vida a su abuela. Ha activado la cadena de supervivencia y los RRHH necesarios para curar a su abuela.

 

 

Lo más importante y primero que debemos enseñar, y que quizás siempre pasa desapercibido en los cursos, es que la escena debe ser SEGURA para el que no le pasa nada(reanimador). Debemos enseñar a nuestros pequeños que ponerse en peligro no sirve de nada. Nuestra seguridad debe primar por encima de todo. Si la escena es peligrosa y no pueden actuar, lo primordial debe ser llamar al 112/061

Cuando la escena sea segura para ellos, deben acercarse a su familiar y mirar si se mueve o no. Para ello, que lo toquen y que le hablen, a ver si les responde.  Después deben revisar si respira o no, para ello primero deben “levantar” la cabeza poniendo una mano en la frente y otra en la barbilla y tirar hacia arriba.

Una vez hecho esto, que se acerquen a la boca y escuchen si respira o no. También pueden ayudarse con la mano encima del pecho para sentir si se eleva o no. Nada de meter la mano para que no se trague la lengua, simplemente con esta maniobra la lengua se coloca en su sitio.

Como podeis observar, son dos técnicas muy sencillas que cualquiera pueden hacer. No hace falta ponerle “nombres” a lo que le pasa, pero cuando llame al teléfono de emergencias sabrá decir que es lo que pasa, será los “ojos” del teleoperador de la sala de emergencias.

La animo a una tarde, en casa, tranquilos y relajados le montéis una dinámica de juego a los niños y le expliquéis jugando como actuar ante una emergencia. Os dejo un video donde se enseña a los niños a realizar incluso maniobras de RCP. ¡Quien dijo miedo¡

Quizás también te guste…

0 comentarios

Enviar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Not found
Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Únete y recibe ofertas exclusivas y las últmas novedades en salud.

Aceptación

¡Gracias por suscribirte!